jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº134

Salud | 28 jul 2025

Medicina y genética

La “sangre dorada”: un misterio genético presente en menos de 50 personas en todo el mundo

Se trata del tipo de sangre Rh nulo, una condición extremadamente rara que intriga a la ciencia. Las personas que la poseen pueden donar a cualquier paciente con sangre Rh negativa, pero enfrentan riesgos en caso de necesitar una transfusión.


En el mundo existen más de 300 sistemas de grupos sanguíneos, pero uno de los más raros y enigmáticos es el llamado “Rh nulo”, también conocido como “sangre dorada”. Sólo se han registrado menos de 50 personas con este tipo de sangre desde su descubrimiento en 1961, lo que la convierte en una rareza médica de altísimo valor científico.

El término "Rh nulo" hace referencia a la ausencia total de antígenos del sistema Rhesus en los glóbulos rojos. En la mayoría de las personas, este sistema contiene 61 antígenos diferentes; su ausencia completa representa una anomalía genética poco frecuente.

Aunque las personas con sangre dorada pueden donar a cualquier paciente con sangre Rh negativa, lo que las convierte en donantes universales dentro de ese grupo, no pueden recibir sangre de prácticamente nadie, excepto de otra persona con Rh nulo. Esto representa un enorme desafío en situaciones de urgencia médica.

El primer caso se identificó en una mujer aborigen de Australia, y desde entonces, los bancos de sangre especializados han desarrollado redes internacionales para rastrear y conservar donaciones de este tipo, dada su extrema escasez y su valor clínico.

Además de los riesgos en transfusiones, quienes tienen Rh nulo pueden sufrir anemia hemolítica, una condición en la que los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que se producen. La ciencia sigue estudiando esta rareza, tanto para comprender mejor la biología humana como para mejorar los tratamientos personalizados.

Fuente: Infobae 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias