

Los hábitos digitales de niños y adolescentes están cambiando, con un protagonismo cada vez mayor de plataformas como YouTube, Netflix, WhatsApp y TikTok, según un informe reciente de Kaspersky. Este estudio, que analiza datos globales entre mayo de 2024 y abril de 2025, revela que los menores pasan entre 3 y 8 horas diarias en línea, especialmente durante los períodos sin clases.
Entre los intereses más buscados se destacan la inteligencia artificial (IA), los videojuegos y los memes virales. Plataformas como ChatGPT, Gemini y Character.AI están ganando popularidad, lo que plantea nuevos desafíos en términos de moderación y contenido adecuado para menores.
En cuanto a aplicaciones, YouTube lidera el uso en dispositivos Android con un 29,77%, seguido por WhatsApp (14,72%) y TikTok (12,76%). Además, juegos como Roblox, Brawl Stars y sitios como Poki están entre los preferidos por los más jóvenes.
El informe también advierte sobre los riesgos de este entorno digital: exposición a información falsa, contacto con desconocidos, acoso en línea y acceso a contenidos no aptos. Se destaca el uso de memes “brainrot” y videojuegos de rápida viralización, muchas veces difíciles de interpretar para los adultos.
Ante este panorama, se recomienda a madres, padres y cuidadores que acompañen activamente la vida digital de niños y adolescentes. Esto incluye supervisión sin invadir la privacidad, establecer límites claros, fomentar el diálogo abierto y utilizar herramientas de control parental.
La educación digital y la construcción de confianza se vuelven clave para un uso seguro de internet por parte de las infancias.
Fuente: Infobae