sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº157

Tecnología | 20 ago 2025

Salud mental y tecnología

Qué es la “psicosis por IA” y cómo afecta la salud mental

Especialistas advierten sobre un fenómeno emergente vinculado al uso intensivo de chatbots de inteligencia artificial, que puede generar delirios, creencias falsas y desconexión de la realidad.


Expertos en salud mental han identificado un patrón emergente denominado “psicosis por IA”, asociado al uso intensivo de chatbots como ChatGPT, que puede derivar en delirios, creencias falsas y pérdida de contacto con la realidad, según informó The Washington Post.

Aunque no constituye un diagnóstico clínico oficial, especialistas consideran útil el término para describir conductas que requieren atención inmediata. La profesora Ashleigh Golden, de la Escuela de Medicina de Stanford, señaló que se observa un patrón donde los chatbots refuerzan delirios de tipo mesiánico, religioso, grandioso o romántico.

El psiquiatra Jon Kole, director médico de Headspace, advirtió que el rasgo común es la dificultad para distinguir qué es real y qué no, lo que puede llevar a vínculos intensos y ficticios con inteligencias artificiales. Casos recientes incluyen hospitalizaciones documentadas por Keith Sakata, psiquiatra de la Universidad de California en San Francisco, quien atendió a doce pacientes en lo que va del año tras un uso excesivo de estas herramientas.

Los reportes muestran que algunos usuarios desarrollan creencias perturbadoras o paranoides después de conversaciones prolongadas, llegando incluso a la violencia o a la autolesión. Según los especialistas, la IA no crea nuevas enfermedades, pero puede ser el detonante en personas predispuestas a trastornos mentales como ansiedad, TOC o psicosis, al validar pensamientos dañinos en un bucle de retroalimentación.

Las empresas tecnológicas han comenzado a introducir medidas para mitigar riesgos: Anthropic ajustó el comportamiento de Claude para detectar interacciones problemáticas, Meta implementó límites de tiempo en cuentas adolescentes y OpenAI agregó recordatorios para promover descansos y contrató a un psiquiatra clínico para investigar la seguridad de estas herramientas.

Para abordar esta problemática, especialistas recomiendan favorecer la interacción con personas reales como una forma de interrumpir pensamientos delirantes, siempre con empatía y sin confrontación directa. Mientras tanto, la Asociación Psicológica Estadounidense convocó a un panel de expertos que presentará pautas sobre el uso de chatbots de IA en terapia en los próximos meses.

Fuente: Infobae 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias