

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, abrió el 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica, que se lleva a cabo este jueves 21 y viernes 22 de agosto en la ciudad. El encuentro, que recibió una Declaración de Interés del Concejo Deliberante y el aval académico de la UTN Regional Tierra del Fuego y la UNTDF, cuenta con la participación de la reconocida especialista Ruth Harf, declarada Huésped de Honor.
Durante su discurso, Pérez resaltó la importancia de generar espacios de actualización docente con sentido y de consolidar una comunidad profesional que garantice el cuidado y la participación plena.
Entre los principales avances en políticas educativas de su gestión, mencionó: una inversión superior a 747 millones de pesos en educación; la consolidación de 20 Centros de Apoyo a las Trayectorias Educativas en distintos barrios; el otorgamiento de más de 2400 becas municipales; y programas de formación docente en neurodesarrollo, innovación y tecnologías junto a universidades y la Fundación Mirgor.
El jefe comunal sostuvo que el horizonte educativo de Río Grande se construye sobre tres pilares: inclusión, para garantizar acceso, becas y apoyo territorial; transformación, mediante innovación, neurociencia, formación continua y tecnología; y calidad educativa, entendida como un derecho a aprender que fortalezca la alfabetización lectora, matemática y digital junto al pensamiento crítico.
“Debemos poner a la docencia en el centro, reconociendo, acompañando y desafiando a quienes construyen aprendizaje. También construir puentes entre niveles educativos, entre escuela y comunidad, y entre Municipio, universidades y el mundo del trabajo”, afirmó Pérez.
La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, destacó el compromiso municipal: “En un contexto muy adverso, sostenemos un sistema de becas, el boleto estudiantil gratuito, la entrega de TIC y convenios con universidades. Creemos firmemente que la educación es el único motor de desarrollo que tenemos”.
Por su parte, Ruth Harf valoró la convocatoria: “Encontrarse con autoridades que se preocupan por renovar constantemente el derecho a la educación es un enorme merecimiento. Solo tengo palabras de agradecimiento por este encuentro donde participan educadores, estudiantes y familias”.
El congreso reúne a docentes, especialistas, estudiantes y familias en dos jornadas de reflexión y trabajo para fortalecer la educación local.
Fuente: Sur54