martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº160

Río Grande | 25 ago 2025

Gastón Díaz contra el decreto de Milei

“Vamos a eliminar la fecha de vencimiento que Milei le impuso a la industria fueguina”

El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, presentó un proyecto de ley para derogar el Decreto 333/2025, que reduce los aranceles a productos electrónicos fabricados en la isla y amenaza miles de empleos.


RIO GRANDE.- El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, adelantó que ya tiene redactado un proyecto de ley para derogar el Decreto 333/2025, con el cual el Gobierno nacional dispuso la reducción gradual de aranceles a la importación de productos electrónicos fabricados en la provincia.

La norma establece que los aranceles para celulares, aires acondicionados, monitores y televisores bajen del 16% al 8% a partir del 20 de mayo de 2025, y se eliminen por completo el 15 de enero de 2026. Para Díaz, esta medida “plantea claramente la eliminación de la industria fueguina tal y como la conocemos”, ya que amenaza la base económica provincial.

Recordó que la industria local aún representa un tercio de la economía y sostiene uno de cada cuatro empleos privados. Sin embargo, durante 2024 cerraron 14 fábricas —seis textiles— y el empleo industrial cayó a 7.500 puestos, el nivel más bajo en 15 años frente a un promedio histórico de 11.000. La producción también se redujo un 50%, alcanzando el registro más bajo desde el inicio del régimen de promoción.

Díaz advirtió que la medida implicará la pérdida de más de 4.000 empleos directos y afectará al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), que depende de la recaudación de la industria electrónica. “Ese fondo es vital para diversificar hacia energía, alimentos y turismo, y con este decreto se desfinancia”, subrayó.

El dirigente cuestionó los argumentos del Gobierno nacional, que justificó la baja de aranceles en competitividad, inversión y reducción de precios. “Eso ya lo vivimos en 2017 con las netbooks. No bajaron los precios y se perdieron miles de puestos de trabajo”, recordó.

Asimismo, se preguntó: “¿De verdad piensan convalidar este acto de sumisión política que golpea el corazón productivo de Tierra del Fuego, poniendo en riesgo más de 50 años de esfuerzo y crecimiento en un polo industrial y tecnológico a menos de 600 km de Malvinas?”.

Díaz fue tajante al rechazar la visión del Gobierno. “De ninguna forma vamos a ser el ‘Parque de Diversiones’ de los ingleses como dijo un ministro nacional”, aseguró, y acusó a Javier Milei de haber roto la promesa de apoyar a Tierra del Fuego.

Finalmente, respaldó la postura del intendente Martín Perez: “Esta decisión no es técnica, es política y responde al FMI. Tierra del Fuego no será nunca un parque de diversiones, sino una provincia con industria, turismo, recursos y soberanía”.

“Defendemos cada puesto de trabajo, cada inversión y cada logro alcanzado. Poblar y producir en Tierra del Fuego no es sólo una política industrial, es un acto de soberanía y dignidad”, cerró Díaz.

Fuente: El Surenio

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias