martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº160

Ushuaia | 26 ago 2025

El CENT 11 realizó su primera jornada de capacitación docente en inteligencia artificial

16:37 |Con una gran participación de la comunidad docente, el CENT 11 de Ushuaia realizó por primera vez una jornada de capacitación en inteligencia artificial en el ámbito de la educación, con la presencia de investigadores de la UNTDF.


 

 

El CENT 11 de Ushuaia realizó su primera jornada de capacitación en inteligencia artificial dirigida a sus docentes, un encuentro que marcó un hito para la institución. La actividad contó con la participación de investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), quienes expusieron sobre los alcances de la IA, sus aplicaciones en la educación y los desafíos que plantea.

En una jornada que convocó a una amplia participación de docentes del CENT 11, el rector Dante Pellegrino abrió el encuentro destacando que “capacitar a nuestros docentes en estas temáticas es fundamental, porque la inteligencia artificial ya atraviesa la educación y necesitamos estar preparados”. Lo acompañaron la vicerrectora, María José Calderón, el vicerrector Horacio Vedia y la secretaria académica, María Daniela Guarido.

La vicerrectora Calderón subrayó que “la inteligencia artificial no es solo una herramienta tecnológica: es un cambio cultural que nos interpela como educadores”. En esa línea, el vicerrector Horacio Vedia añadió que “nuestro compromiso es acompañar a los docentes en este proceso, brindándoles espacios de actualización que les permitan repensar sus prácticas y potenciar la enseñanza”.

Los especialistas invitados fueron Leonel Viera, cofundador de la empresa fueguina Panalsoft; Lucila Chiarvetto, doctora en Ciencias de la Computación; y Matías Gel, docente investigador de la UNTDF. Durante sus presentaciones, abordaron temas como la evolución de la inteligencia artificial, los grandes modelos de lenguaje, el uso de herramientas en la docencia, los riesgos de sesgos y alucinaciones, y la necesidad de políticas académicas claras sobre su aplicación en las aulas.

Uno de los ejes más valorados fue el cambio de paradigma en el rol docente. “Internet ya no se trata solo de buscar información, sino de hacer preguntas complejas a máquinas que responden de manera natural. Eso obliga a que el docente deje de ser transmisor de datos y se convierta en facilitador del pensamiento crítico y la creatividad”, explicó Viera.

Chiarvetto, por su parte, detalló cómo funcionan los grandes modelos de lenguaje (LLM), qué limitaciones tienen y cuáles son las herramientas más utilizadas hoy, como ChatGPT, Gemini o Copilot. También advirtió sobre los riesgos de las llamadas alucinaciones de la IA: “citas inventadas, definiciones falsas o ejercicios erróneos que pueden confundir a los estudiantes si no hay un rol docente activo que verifique la información”.

Gel profundizó en el impacto ético y social, remarcando que las plataformas cambian cada tres meses, lo que exige una actualización constante. “La privacidad de los datos es un tema central, porque casi todos los modelos utilizan nuestras conversaciones para entrenar. La educación debe enseñar no solo a usar IA, sino a hacerlo de manera ética y consciente”, señaló.

La jornada también incluyó un recorrido práctico sobre cómo los docentes pueden aprovechar la IA para diseñar ejercicios dinámicos, generar glosarios, resumir contenidos o planificar clases. En este sentido, se remarcó la importancia del prompt engineering como habilidad docente: redactar instrucciones claras y precisas para obtener mejores resultados de la IA.

El encuentro cerró con un reconocimiento a los investigadores de la UNTDF, quienes recibieron certificados en agradecimiento a su participación. “Esta fue la primera de muchas jornadas que proyectamos. Queremos que nuestros docentes puedan seguir formándose en el uso responsable y creativo de la inteligencia artificial, porque sabemos que será una herramienta clave en la educación del futuro”, concluyó Daniela Guarido.


 

       

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias