sábado 17 de mayo de 2025 - Edición Nº59

Opinión | 2 may 2025

Memoria y soberanía

El hundimiento del ARA General Belgrano: 323 muertos, 58 minutos para escapar y una lealtad hasta el final

A 42 años del ataque británico, los sobrevivientes recuerdan el momento en que el crucero argentino fue torpedeado en la Guerra de Malvinas y cómo vivieron la tragedia en el mar.


El 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas, el crucero ARA General Belgrano fue hundido por el submarino británico HMS Conqueror fuera de la zona de exclusión. En apenas 58 minutos, la nave desapareció en el Atlántico Sur, llevándose consigo la vida de 323 tripulantes. Fue el ataque más letal para Argentina en ese conflicto.

A 42 años de la tragedia, los sobrevivientes reviven aquel día como una herida abierta. El barco fue alcanzado por dos torpedos. El primero explotó en la sala de máquinas, partiendo el barco, y el segundo inutilizó las zonas de mando. Muchos murieron instantáneamente; otros pasaron días flotando en balsas, con frío extremo, hambre y desesperación, hasta que fueron rescatados.

Pese al horror, relatan gestos de solidaridad, camaradería y lealtad. Muchos ayudaron a otros a subir a las balsas, compartieron agua y abrigo, e incluso cantaron para resistir. El hundimiento generó profundas controversias, ya que ocurrió fuera de la zona de exclusión fijada por los británicos. Hoy, el recuerdo del Belgrano es símbolo de dolor, pero también de entrega y memoria colectiva.

Fuente : Infobae

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias