

Dormir bien se ha convertido en un verdadero desafío en tiempos de estrés y vida acelerada, y con ello, nuevas tendencias para mejorar la calidad del sueño se popularizan rápidamente. Sin embargo, no todas las modas tienen respaldo científico.
Según un reciente informe de The New York Times, expertos en medicina del sueño analizaron algunas de las tendencias más populares y señalaron cuáles pueden ser beneficiosas y cuáles es mejor evitar.
🔹 La siesta "café": Consiste en beber café antes de una siesta corta de 20 minutos. El objetivo es que al despertar, la cafeína ya esté haciendo efecto, brindando un extra de energía. Varios especialistas coinciden en que, realizada correctamente, puede ser una estrategia efectiva.
🔹 Uso de máscaras de sueño y cortinas blackout: Altamente recomendadas. Reducir la exposición a la luz ayuda al cuerpo a producir melatonina, la hormona clave para dormir bien.
🔹 Dormir en el suelo: Aunque algunas corrientes lo promueven como una manera de mejorar la postura, los expertos advierten que para la mayoría de las personas puede resultar incómodo y afectar la calidad del descanso, sobre todo en quienes tienen problemas articulares o de espalda.
🔹 Restricción del sueño para "reprogramar" el cerebro: Esta práctica, que sugiere limitar drásticamente las horas de sueño para luego recuperarlas, es considerada riesgosa. La privación de sueño puede desencadenar graves problemas de salud, como hipertensión o alteraciones del ánimo.
🔹 Tecnología para monitoreo del sueño: Usar aplicaciones o dispositivos que registran los patrones de descanso puede ser útil siempre que no generen obsesión o ansiedad. El objetivo es guiar hacia hábitos saludables, no volverse una fuente de preocupación.
Los especialistas coinciden en que más allá de las modas, las bases para un buen descanso siguen siendo las mismas: tener horarios regulares, dormir en un ambiente oscuro y fresco, y evitar pantallas al menos una hora antes de dormir.
Dormir bien no es un lujo: es esencial para la salud física y mental.
Fuente : The New York Times vía Infobae