

El uso de la inteligencia artificial generativa ha evolucionado rápidamente y, en 2025, se consolida como una herramienta de transformación personal. Según el informe “2025 Top-100 Generative AI Use Case Report” publicado en la Harvard Business Review, esta tecnología ahora se usa para terapia, autodescubrimiento, organización de la vida diaria y búsqueda de propósito.
Los tres principales usos de IA en 2025 son:
Acompañamiento emocional y terapéutico
Gestión y organización de la vida personal
Encontrar un propósito de vida
Cada uno de estos usos refleja cómo los grandes modelos de lenguaje, como ChatGPT, se están integrando en aspectos emocionales y psicológicos. Personas de todo el mundo relatan cómo los utilizan para crear calendarios personalizados, mejorar sus rutinas de estudio o superar bloqueos emocionales.
En regiones con menor acceso a salud mental, como Sudáfrica, estos modelos representan un recurso accesible para quienes enfrentan dificultades. Según el informe, la ausencia de juicio humano convierte a la IA en un espacio seguro para explorar emociones y proyectos personales.
Entre los 100 principales usos relevados, 38 son nuevas incorporaciones respecto al año anterior, lo que muestra la rapidez con la que evoluciona el ecosistema.
También crece la preocupación por una posible dependencia excesiva. Usuarios reconocen que, aunque la IA les ayuda, sienten que pierden iniciativa propia: “Recurro directamente a GPT en lugar de pensar la solución”, comentan. En el ámbito educativo, padres y docentes expresan inquietud por el impacto de la IA en el desarrollo del pensamiento crítico.
El informe concluye que los usuarios actuales son más sofisticados y críticos, y que los modelos generativos ofrecen un espacio sin juicio para la exploración personal, emocional y cognitiva.
Allie Miller, asesora de IA de empresas Fortune 500, resume esta revolución: “La falta de juicio la convierte en el terreno ideal para los grandes sueños”.
Fuente:Infobae