jueves 15 de mayo de 2025 - Edición Nº57

Salud | 2 may 2025

ADOLESCENCIA Y REDES

El daño invisible del bullying digital: lo que los adultos no ven y los chicos callan

Las agresiones por redes sociales, mensajes y plataformas online afectan el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes. Por qué el ciberacoso es más grave de lo que parece y cómo detectarlo.


El bullying digital o ciberacoso es una de las formas más silenciadas y extendidas de violencia entre jóvenes. A diferencia del acoso escolar cara a cara, el bullying en redes sociales, chats y plataformas de juego puede ocurrir las 24 horas del día y muchas veces pasa desapercibido para los adultos.

Los chicos que lo sufren suelen callarlo por miedo, vergüenza o porque sienten que nadie los entenderá. Las agresiones pueden incluir insultos, difusión de imágenes íntimas, exclusión de grupos, amenazas o burlas públicas. Según datos recientes, una de cada tres personas jóvenes ha vivido alguna forma de ciberacoso.

El daño no es solo momentáneo: afecta la autoestima, genera ansiedad, trastornos del sueño, dificultades de concentración y, en casos extremos, pensamientos suicidas. Además, las redes amplifican el alcance del acoso, volviéndolo más difícil de detener y más impactante en la vida cotidiana.

Especialistas recomiendan a los adultos generar espacios de diálogo, observar cambios de comportamiento en niñas, niños y adolescentes, y no minimizar lo que ocurre en los espacios digitales. El acompañamiento emocional y la educación sobre el uso responsable de la tecnología son claves para prevenir y enfrentar este tipo de violencia.

Fuente: Infobae

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias