

El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, refuerza su compromiso con una política pública integral, equitativa y de calidad en el ámbito de la salud mental. Actualmente, la ciudad cuenta con 15 dispositivos municipales de atención distribuidos estratégicamente, lo que permite brindar respuestas concretas a las necesidades de la comunidad.
En este contexto, se da continuidad a los espacios grupales destinados a personas en situación de consumo problemático y a sus familiares. Estos encuentros, que se desarrollan en el Centro de Abordaje Integral en Consumo Problemático “Hna. Carla Riva” –el 15° dispositivo de salud inaugurado en marzo–, buscan generar espacios de escucha, contención y construcción colectiva.
Andrea Manavela, directora General de Salud Mental y Adicciones, destacó la importancia de ampliar la oferta de atención ante las nuevas demandas que surgen: “Las políticas en salud mental del Municipio tienen que ver con generar acceso. Para ello, es fundamental que el Estado esté presente y actúe con estrategias que amplíen el abordaje y brinden respuestas adecuadas a los vecinos y vecinas”.
En esta línea, subrayó que el nuevo centro “es un espacio de acompañamiento, encuentro, planificación y cuidado integral para quienes atraviesan situaciones de consumo y también para sus entornos más cercanos”.
Las propuestas están destinadas a adultos y adultas que buscan herramientas para el autocuidado, en un entorno seguro donde compartir experiencias y construir redes de apoyo. Estas actividades apuntan a fomentar hábitos de vida saludables, fortalecer la empatía y consolidar la comunidad como agente activo en la promoción de la salud mental.
Funte: Sur54