jueves 15 de mayo de 2025 - Edición Nº57

Río Grande | 9 may 2025

Melella deja afuera a Río Grande de las obras provinciales

El intendente Martín Pérez pidió al gobernador equidad para Río Grande, que quedó fuera de los fondos provinciales para obras. “Con el monto que se dio a las otras ciudades, podríamos haber transformado Río Grande”, afirmó.


El intendente Martín Pérez trazó un panorama amplio sobre la situación actual de Río Grande, abordando los efectos del ajuste nacional, la paralización de obras públicas y el crecimiento de la demanda social. Con un tono crítico y reflexivo, remarcó la necesidad de reconstruir el tejido comunitario y reivindicó el rol activo del Estado.

“El Papa Francisco lo dice: nadie se salva solo. No es desde el individualismo que se construye un país”, subrayó Pérez, al destacar la urgencia de recuperar los valores de comunidad y organización social frente a un escenario que calificó como “crítico”.

El jefe comunal expresó su preocupación por el avance del discurso de odio, al que definió como un fenómeno global que se reproduce con fuerza desde el poder hacia abajo, potenciado por redes sociales sin regulación. “Parece que hoy garpa más ser agresivo en redes que gestionar bien. Yo no creo en eso”, sostuvo.

Ajuste y abandono

Pérez fue categórico al cuestionar las decisiones del Gobierno Nacional: “La suspensión total de la obra pública fue una de las peores decisiones. Río Grande lo siente todos los días”. Como ejemplo, mencionó la pileta olímpica que el municipio está finalizando con fondos propios. “Ese dinero estaba destinado a otras obras prioritarias”, lamentó.

Asimismo, detalló el esfuerzo del municipio para sostener áreas clave como salud y transporte: “Mantenemos en funcionamiento 15 centros de salud, subsidiamos el colectivo y acompañamos a 70 comedores. Todo con recursos municipales”.

OSEF y la deuda con los vecinos

Respecto a la obra social estatal, Pérez fue contundente: “Hace cinco años que esperamos que OSEF firme un convenio con el municipio. El 20% de nuestras atenciones médicas son a afiliados de OSEF. Esto no se trata sólo de recursos, sino de una muy mala administración”.

Recursos provinciales: “Hoy no hay equidad”

Consultado por el vínculo con el Gobierno Provincial, el intendente señaló una clara desigualdad en el reparto de fondos: “Mientras otras ciudades reciben recursos para obra pública, nosotros no recibimos ni un peso. Con 4 mil millones podríamos haber hecho muchísimo por los vecinos”.

Cooperación regional y defensa de Malvinas

En contraste, valoró el trabajo conjunto con el municipio de Tolhuin, especialmente en materia de salud y en la causa Malvinas. “Acompañamos el pedido de remoción del radar de LeoLabs. Incumplieron todas las normativas. El único que debería molestarse es el inglés dueño de la empresa”, enfatizó.

Desarrollo e industria

Pérez renovó su defensa de la Ley 19.640 y del modelo de promoción industrial: “Es clave que se diversifique la matriz productiva. Necesitamos que las inversiones también lleguen a Río Grande, no solo a Ushuaia”.

Finalmente, y pese al difícil contexto, destacó la labor municipal para mantener activa la obra pública, el turismo y la cultura local: “La ciudad está limpia, ordenada, viva. Seguimos trabajando con esfuerzo y compromiso para que Río Grande crezca, pese a todo”.

Fuente: I3N

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias