

El anuncio del Gobierno nacional sobre la reducción progresiva de los aranceles a la importación de productos electrónicos provocó una fuerte reacción en Tierra del Fuego. La medida, que busca abaratar los precios finales para los consumidores, podría tener consecuencias severas en la industria radicada en la isla, principal motor económico de la región.
El esquema establece que los aranceles a la importación de celulares pasarán del 16% al 8% en una primera etapa y serán eliminados completamente a partir del 15 de enero de 2026. Además, se reducen los impuestos internos del 19% al 9,5% para productos importados, y del 9% al 0% para los fabricados en Tierra del Fuego.
Desde el Gobierno provincial, la ministra de Producción Karina Fernández expresó su preocupación por el efecto de estas medidas sobre los más de 8.500 empleos vinculados a la industria, señalando que “puede significar la pérdida de miles de puestos de trabajo y una menor competitividad para la industria fueguina”. La funcionaria subrayó que ya se trabaja junto a sindicatos, cámaras empresarias y equipos técnicos para evaluar el impacto y diseñar estrategias de respuesta.
El gobernador Gustavo Melella también se pronunció: “Es un golpe muy duro para nuestra industria. Esta medida responde a exigencias del Fondo Monetario Internacional que van en contra de un modelo de desarrollo federal”. Su postura fue cuestionada públicamente por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien respondió vía redes sociales: “Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos. La libertad avanza. Fin”.
Preocupación en el sector privado
El Grupo Mirgor, uno de los principales fabricantes de celulares en la isla, afirmó que observa con atención los efectos de las nuevas condiciones y su posible impacto social y laboral. Desde la Asociación de Fabricantes Argentinos Terminales de Electrónica (AFARTE), manifestaron una postura matizada: “La baja de los impuestos internos es una medida positiva porque va en línea con lo que venimos pidiendo, que es reducir el costo argentino para poder competir. Pero la baja de aranceles es una preocupación”.
Agregaron que seguirán trabajando “con toda la cadena de valor, con el sector trabajador, logístico y especialmente con el retail para mejorar los números y poder competir, pero eso no es algo inmediato. La medida puede complicar la actividad en Tierra del Fuego y la industria”.
Uno de los problemas estructurales del sector es el contrabando: se estima que uno de cada tres celulares que se venden en el país ingresa por vías informales. Y aunque la baja de aranceles podría desalentar esta práctica, también existe el riesgo de que ambas realidades —importación legal y contrabando— coexistan, profundizando la crisis de competitividad del polo industrial fueguino.
Datos en contexto
Durante 2024, en Tierra del Fuego se produjeron 5.557.570 celulares, una cifra inferior a la del año anterior. En el primer trimestre de 2025 se fabricaron 1.476.661 unidades, según datos de AFARTE. La disminución ya venía siendo una tendencia, y este nuevo escenario podría acentuarla.
En paralelo, distintos analistas económicos volvieron a poner bajo la lupa el régimen industrial fueguino. Según un informe del centro de estudios Fundar, el esquema representa un costo fiscal de aproximadamente 1.070 millones de dólares anuales (0,22% del PBI), superando ampliamente, por ejemplo, el presupuesto anual del CONICET (435 millones en 2021).
El economista Juan Carlos Hallak, uno de los autores del informe, escribió en redes que “la producción de celulares en Tierra del Fuego va a tener que competir con un celular importado más barato. Habría margen para competir con un celular importado 16% más barato”.
Hallak señaló que es difícil predecir cuánto caerá la producción local, pero también sugirió que las empresas podrían responder con una baja de precios, y que el impacto fiscal podría ser mitigado por un aumento de la recaudación de IVA sobre productos importados.
Desde el sector empresarial, en tanto, se mantienen cautos. “Nos vamos a adaptar, seguiremos con Tierra del Fuego, o importaremos. Vamos a hacer lo mejor para que nuestros clientes tengan los precios más bajos”, afirmaron desde una reconocida marca de smartphones, aunque aclararon que aún esperan más detalles oficiales antes de hacer declaraciones formales.
Fuente: Info3N