miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº133

Ushuaia | 23 jun 2025

¿Todo es culpa de las hormonas? Lo que de verdad pasa en el climaterio

El climaterio llega después de la menopausia y trae cambios, pero algunos comienzan años antes y no se deben solo a causas hormonales. Un especialista explica qué síntomas esperar, cuáles deben alertarte y cómo seguir cuidándote.


Una vez transcurrida la menopausia, el cuerpo comienza a experimentar una nueva etapa conocida como climaterio o postmenopausia. Se trata de un momento donde los efectos de los cambios hormonales continúan pero, también, entran en juego otros factores como el envejecimiento natural de los tejidos por el paso del tiempo.

“El envejecimiento natural de cualquier persona comienza a los 27 años e implica un proceso de deterioro fisiológico, por lo que no todo es culpa de la parte hormonal”, explica el ginecólogo Guillermo Guilburd, de Clínica San Jorge.

Este proceso que comienza años antes, se potencia durante el climaterio. “Por ejemplo, la piel tiene cierta dependencia hormonal por lo que va a haber un deterioro por la edad y por la falta de apoyo hormonal. Lo mismo pasa con la libido que va a bajar”, detalla el ginecólogo.

¿Qué puede pasar durante el climaterio?
Entre los cambios frecuentes que se presentan tras la menopausia, se encuentra la pérdida de masa muscular, la disminución de la densidad ósea y una baja en la elasticidad de los vasos sanguíneos, lo que puede favorecer la aparición de síntomas cardiovasculares o hipertensión.

El profesional también advierte sobre un síntoma menos visibilizado: el síndrome genitourinario de la postmenopausia, que implica la baja hormonal en la zona vaginal, vulvar y vesical con la pérdida de calidad del tejido.

Ante esta situación, el acompañamiento médico es fundamental para mantener en funcionamiento correcto la vulva, la vagina y la vejiga. “Buscamos brindar el mayor confort a la paciente y evitar la incontinencia de orina, los dolores en las relaciones, la baja en la lubricación vaginal y la baja complacencia de la vagina”, enumera el especialista.

¿Qué controles hay que hacer?
Durante el climaterio, el seguimiento ginecológico sigue siendo clave. Es posible que los médicos indiquen estudios como la ecografía ginecológica, especialmente si hay síntomas como sangrado vaginal o dolor abdominal.

A partir de los dos años de la menopausia, se recomienda hacer una densitometría ósea, para detectar posibles casos de osteopenia u osteoporosis. Además, continúan siendo necesarios controles como la mamografía, la ecografía mamaria, estudios de laboratorio generales y, hasta los 65 años, el Papanicolaou.

Acompañamiento integral
Guilburd destaca que el tratamiento en esta etapa es integral. Puede incluir desde actividad física y cambios en la alimentación, hasta suplementos de calcio o vitamina D, y en algunos casos, terapia hormonal.

El acompañamiento médico está enfocado en mejorar la calidad de vida de cada paciente, respetando su historia clínica y sus necesidades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias