sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº122

Tecnología | 17 jul 2025

Tecnología y dilemas contemporáneos

La inteligencia artificial y el riesgo de perder el control

Expertos advierten sobre los desafíos éticos y sociales que plantea el avance acelerado de la inteligencia artificial, y la necesidad urgente de regulación.


La acelerada expansión de la inteligencia artificial (IA) ha generado un profundo debate entre especialistas, científicos y filósofos sobre el control y los límites de esta tecnología. Según un artículo reciente de Infobae, la preocupación principal radica en el riesgo de que el desarrollo de sistemas cada vez más autónomos supere la capacidad humana de supervisión y contención.

Investigadores de diversos campos coinciden en que la IA está transformando radicalmente la forma en que trabajamos, nos comunicamos y tomamos decisiones. Sin embargo, este avance también plantea preguntas inquietantes: ¿quién controla a la inteligencia artificial? ¿Qué pasa si se toman decisiones sin supervisión humana? ¿Cómo se resguarda la privacidad, la equidad y la autonomía de las personas?

El artículo señala que ya existen ejemplos concretos de IA que actúan sin intervención humana directa, desde algoritmos que moderan contenidos en redes sociales hasta sistemas que definen perfiles de crédito o ayudan en diagnósticos médicos. Aunque estas aplicaciones pueden ser beneficiosas, también pueden perpetuar sesgos o generar consecuencias impredecibles.

Expertos como Nick Bostrom y Stuart Russell han advertido sobre el riesgo existencial que implica una IA mal diseñada o utilizada sin criterios éticos sólidos. Por ello, se enfatiza la necesidad urgente de establecer marcos legales internacionales, códigos de conducta y una gobernanza global que permita desarrollar la tecnología sin perder de vista los derechos humanos y la democracia.

Fuente: Infobae

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias