

Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha destinada a visibilizar el rol fundamental que estos animales ocupan en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Más allá del homenaje, la jornada invita a reflexionar sobre el compromiso que implica su cuidado responsable, especialmente en el contexto de las llamadas “familias multiespecie”, donde los animales son considerados parte activa del núcleo familiar.
En esta línea, especialistas en comportamiento animal y veterinaria proponen una serie de recomendaciones para garantizar el bienestar integral de los perros. Entre ellas destacan: brindar alimentación adecuada, garantizar ejercicio diario, respetar los espacios de descanso, promover la socialización con otros animales y personas, y acudir regularmente al control veterinario.
Además, remarcan la importancia de generar entornos afectivos y estables, donde el perro no solo reciba cuidados físicos, sino también contención emocional. “Los perros forman vínculos profundos con sus tutores y necesitan ser escuchados, comprendidos y respetados”, explicó la médica veterinaria Andrea Cirone.
También se recuerda que la adopción debe ser un acto consciente, evaluando el tiempo, los recursos y el estilo de vida del hogar. Desde distintas organizaciones se impulsa una mayor educación en tenencia responsable como política pública, para reducir el abandono y mejorar la convivencia urbano-animal.
Fuente: Infobae