

El Gobierno nacional redefinió los criterios de acceso a los subsidios energéticos establecidos por la Ley 27.637, que amplió el régimen de tarifas diferenciales para zonas con bajas temperaturas. Esta normativa, que originalmente beneficiaba a la Patagonia, fue extendida a más de la mitad de los usuarios del país. Sin embargo, con la nueva medida, solo conservarán el subsidio del 50% quienes acrediten vulnerabilidad socioeconómica.
En tanto, aquellos usuarios con más de un medidor a su nombre serán recategorizados automáticamente y pasarán a recibir un subsidio del 30% sobre la tarifa plena establecida por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Esta decisión se basa en una evaluación técnica que identificó 137.975 CUIT o CUIL con subsidios aplicados simultáneamente a múltiples medidores, lo cual sugiere la tenencia de más de una propiedad, y una capacidad patrimonial incompatible con el beneficio máximo.
La medida, ya en vigencia, busca limitar los descuentos automáticos previstos por la ley y alcanzar una asignación más focalizada de los subsidios.
Actualmente, 2.586.742 usuarios reciben subsidios del 50% en provincias como Buenos Aires (637.274), Córdoba (374.466), Santa Fe (268.906), Río Negro (233.164), Neuquén (204.514), Mendoza (203.043), Chubut (176.928), La Pampa (136.770), Santa Cruz (112.823), Salta (65.798), Tierra del Fuego (52.147), San Juan (58.783), San Luis (50.889) y La Rioja (17), entre otras.
Quienes sean recategorizados aún podrán conservar el beneficio pleno si acreditan vulnerabilidad ante ANSES a través de la Ventanilla Única Social. Además, la Secretaría de Energía aclaró que este régimen puede coexistir con otros programas como la Tarifa Social Federal o la segmentación por ingresos, aunque enfatizó la necesidad de evitar superposiciones injustificadas.
Fuente: Sur54